jueves, 25 de febrero de 2016

TREKKING MORROS DE SAN JUAN


Un destino turístico lleno de aventura, pero aventura de la buena jeje a  medida que vayan leyendo verán que tengo razón..

Resulta que para llegar al Morro más alto donde se encuentra el Faro, se necesita por lo menos de hora y media a pie y si van en carro solo unos 15 min. Luego por una carretera de tierra se llega al pie del cerro, más dos horas y media apróximadamente entre la caminata por unas subidas un poco pronunciadas para terminar subiendo por 20 escaleras de hierro y 2 de cemento. Pero lo mejor de todo es llegar a la cima y maravillar todos tus sentidos, cuerpo, mente y alma con una magnífica vista en la que se puede observar toda la extensión de San Juan de Los Morros, los Llanos Centrales, parte de la ciudad de Maracay y el Lago de Valencia.

Una vez en el sitio debes registrarte en el Puesto de Guardaparques, tomar previsiones ya que en algunas épocas del año se encuentra cerrada la entrada al Monumento Natural. Es importante que lleves suficiente hidratación porque el sol es inclemente en esa zona, frutas y algo para merendar, guantes para proteger tus manos ya que las escaleras son de hierro y se calientan mucho, pueden ser los guantes que se usan en jardinería y un guía que conozca la ruta porque lo exigen el PGP. Recordando en todo momento al visitar sitios naturales que lo ideal es dejarlo limpio y mejor de cómo lo encontraste.

Les cuento q los Morros son formaciones geológicas con más de 80 millones de años de origen caliza arrecifal. Cuando leí eso me imaginé a esos Morros sumergidos por millones de años en el mar. Lo decretaron Monumento Nacional en el año 49. En lengua nativa el Morro más alto le llamaron Paurario y al más pequeño Tucunuma, todavía no sé su significado. (Si alguien lo sabe agradezco la información)

La fabulosa historia sobre la construcción de ese Faro en el Morro más alto se los voy a resumir.. El Ministerio de Obras Públicas tenía el Proyecto de construír un Faro que permitiera la orientación a la incipiente aviación venezolana en su ruta hacia Maracay. Por otro lado, el General Gómez quería inaugurar el faro el 24 de Junio de aquel año, días de San Juan y en el 108 Aniversario de la Batalla de Carabobo. Por tal razón el Ministerio de Obras Públicas hizo un convenio con el Ingeniero Carlos Blaschitz, alpinista Suizo, que estaba recién nombrado cónsul de Austria en Venezuela, el convenio trataba en que si lograba la cima del gran Morro le asignarían la construcción; para ello, debía trazar la ruta que permitiera su construcción (Que reto más sabroso para un Alpinista, es como si me dijeran a mi que me pagarían una mensualidad por irme a Viajar o Nadar jejej)

El propio Blaschitz en sus memorias dijo: "Así, después de intensivas pruebas, llegó la noche del 24 de Junio con la obra completamente lista. En la cumbre se encontraba conmigo, a aparte de algunos obreros que permanecían vigilantes, el Ingeniero Rosenfed de la General Electric, y quien estaba atento al funcionamiento de la instalación eléctrica. A las 8 pm hora convenida por el Señor Ministro, insertamos el interruptor y el potente Faro mandó su majestuosa luz hacia la lejanía"

Otro dato que les doy es que sería impelable la visita al Restaurant del Cachapón de María, luego de un día de caminata les aseguro que su estómago lo agradecerá. Tiene una vista hermosa y montañosa, la atención muy agradable y las cachapas súper enormes con diferentes topping que alertarán tu paladar! Si les queda tiempo o piensan quedarse unos días en la zona, les recomiendo un tour por los ríos, las termales, la vista a la Puerta del Llano y si tienen una pizca extra de aventura visitar el Aeroclub dónde se realizan los saltos tipo tándem (acompañados) de Paracaidísmo. Así tendrán un fin de semana divertido y extremo fuera de la rutina!

Por último llévense bolsas porque a donde su vista pueda llegar encontrarán Mangos, según la época.  Una fruta sabrosa y cargada de vitaminas. Su cuerpo lo merece!





































No hay comentarios.:

Publicar un comentario